Templo de san Francisco de Asís

San Francisco de Asís es uno de los santos más queridos y al que más se le encomiendan los fieles debido a su gran devoción a Cristo.

Es uno de los templos de la ribera del lago de Pátzcuaro donde está plasmado el sincretismo religioso que se dio entre españoles y el pueblo tarasco, además de interpretar una leyenda muy local del cosmos tarasco que a su vez se mezcla con los elementos de la naturaleza como son cerros, ríos, manantiales, piedras, flores y animales como peces, aves entre otros.

En el Templo se celebra una fiesta en su honor cada 4 de octubre, durante la cual se representa, a modo de danza, el encuentro entre el santo patrono y el Sultán de Egipto, Melek el Kamel, durante el asedio de los cruzados en Damieta.

Ocho días que reflejan meses de trabajo y colaboración comunitaria encabezada por los Cargueros Capitanes, Cargueros Ayudantes, quienes cuidan a la imagen del Santo durante un año; y sus respectivos Uandaris, quienes deben hablar la lengua y ser parejas casadas. Ellos son los encargados de coordinar y supervisar que todo se haga tal y como indica “el costumbre”, porque ellos ya fueron Cargueros y tienen el conocimiento; así el varón se encarga de coordinar a los varones y las Uandaris a las mujeres.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES