Bosque Cuauhtémoc

El Bosque Cuauhtémoc es mucho más que un importante pulmón de Morelia.

Entre sus veredas arboladas se conservan testimonios de múltiples capas de la historia misma de la ciudad.

Fundado como barrio indígena desde el siglo XVI, con el nombre de Barrio de san Pedro, ya en la centuria decimonónica se convirtió en un lugar de paseo de los morelianos y en un sitio privilegiado por distinguidas familias locales y extranjeras que aquí encontraron un espacio adecuado al modelo ideal de vida que pretendían, acorde a las políticas de sanidad de la época centradas en la higienización y el contacto con la naturaleza. Las escasas construcciones que se han conservado, así como los testimonios de las ya desaparecidas, nos permiten advertir que su traza y sus inmuebles reflejan los sueños porfirianos, el deseo de ser cosmopolita y la modernidad de los primeros años del siglo XX.

En 1916 pasó de ser Bosque de San Pedro a Bosque Cuauhtémoc, como lo conocemos ahora, un lugar propicio para despejarse y pasar buenos momentos.

Con sus espacios verdes, el parque, declarado Área Natural Protegida en el año 2005, constituye un punto de reunión para los habitantes de Morelia. Dotado de un bello kiosko, bancos de hierro forjado, arboles, espacios infantiles y pista de patinaje, el parque alberga, ademas, dos de los mas importantes museos del estado: Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce y Museo de Historia Natural Doctor Manuel Martínez Solórzano.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES