Ubicación:Tzurumútaro
Tzurumútaro es una localidad que existe desde tiempos prehispánicos y cuyo nombre significa “hierba con la que se hacen cordeles”.
Su templo tiene obras artísticas de diferentes siglos, como el retablo del costado sur, que es de tipo churrigueresco.
En Tzurumútaro se encuentra el Museo Agrarista, que se ubica a un costado del templo. Este museo contiene grabados, trofeos, documentos, objetos agrícolas y murales relacionados con la lucha agraria.
El Templo de San Pedro Apóstol, ubicado en la localidad de Tzurumútaro, cerca de Pátzcuaro, es un testimonio arquitectónico y cultural que fusiona el pasado prehispánico, la evangelización colonial y la identidad agraria de México. Contexto histórico y fundación El templo, situado en Tzurumútaro, que significa "hierba con la que…
Ver másEn la tranquila localidad de Tzurumútaro, cerca de Pátzcuaro, el antiguo Templo de San Pedro Apóstol guarda una historia rica y significativa. No solo como templo religioso, sino también como hogar del Museo Agrarista, que ha jugado un papel fundamental en la preservación de la memoria agraria de la región….
Ver másDurante tres días (domingo lunes y martes) se pasean por las calles los “toritos” de petate que salen de cada barrio acompañados de música de chirimía y cuerdas y algunos personajes, como “el apache”, “el caballito”, “el caporal” y ”las maringuías”.
Ver másNuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país. Tiene un carácter eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado…
Ver más