Museo Agrarista

DIRECCIÓN Y CONTACTO


Dirección

Francisco I. Madero 1-A, 61615 Tzurumútaro, Michoacán, México.

GPS

19.546080796334, -101.58875226974


HORARIO DE SERVICIO

Lunes

CERRADO

Martes

10:00 – 19:00

Miércoles

10:00 – 19:00

Jueves

10:00 – 19:00

Viernes

10:00 – 19:00

Sábado

CERRADO

Domingo

CERRADO

En la tranquila localidad de Tzurumútaro, cerca de Pátzcuaro, el antiguo Templo de San Pedro Apóstol guarda una historia rica y significativa. No solo como templo religioso, sino también como hogar del Museo Agrarista, que ha jugado un papel fundamental en la preservación de la memoria agraria de la región. A continuación, se detalla su origen y transformación.

Contexto histórico y fundación

El Templo de San Pedro Apóstol fue originalmente construido en el siglo XVI como parte de la evangelización franciscana en la región. Sin embargo, la historia del museo agrarista comienza en el siglo XX, específicamente en la década de 1970, cuando la Casa Cural anexa al templo se convirtió en el Museo Agrarista.

Transformación en el siglo XX: Del templo al museo

La Casa Cural, que históricamente funcionó como el centro administrativo y religioso del templo, fue transformada en el Museo Agrarista en 1974. Este espacio se dedicó a preservar la memoria de la lucha agraria en Michoacán, exhibiendo documentos, herramientas agrícolas, murales y objetos relacionados con líderes como Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas. Durante los años 30, este espacio sirvió como centro de reunión para campesinos, donde se discutían asuntos relacionados con la reforma agraria.

Importancia cultural y exposiciones

El Museo Agrarista alberga una rica colección de objetos históricos que narran la lucha agraria en Michoacán. Entre ellos se encuentran documentos, grabados y murales que relatan las historias de figuras importantes como José María Morelos, Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas. Estos objetos no solo cuentan la historia de la lucha agraria, sino que también reflejan la identidad y resistencia de la comunidad purépecha.

Restauración y preservación

En los últimos años, se han llevado a cabo esfuerzos significativos para restaurar y preservar tanto el templo como el museo. El gobierno municipal de Pátzcuaro, en 2017 y 2025 firmó acuerdos con la comunidad para gestionar recursos federales y locales destinados a la restauración de la estructura y techumbre del templo.

El Museo Agrarista de Tzurumútaro es un símbolo de la resistencia cultural y la memoria histórica de la región. Su transformación de Casa Cural a museo refleja la evolución y adaptación de la comunidad a lo largo del tiempo. Hoy en día, el museo sigue siendo un punto de encuentro y un recordatorio de la lucha agraria que ha definido a Michoacán.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES