Ubicación:Santa Fe de la Laguna
A 5 minutos de Quiroga, por la carretera a Guadalajara. Población famosa por su loza policromada. Aquí es posible apreciar la arquitectura típica de un poblado Purhépecha.
Santa Fe de la Laguna es una población tranquila y tradicional, ubicada sobre la rivera norte del lago de Pátzcuaro. Sus intrincadas calles, todas empedradas, y sus tradicionales casas con techos de teja y guardapolvo rojo, invitan a una apacible caminata disfrutando de sus monumentos históricos y sus tradicionales barrios, siempre matizados por el azul índigo de los rebozos que graciosamente portan las mujeres locales, yendo y viniendo de un lado a otro con un misterioso andar que despierta la curiosidad del visitante.
De origen prehispánico, esta localidad purépecha que en tiempos precortesianos era conocida como Ueameo, fue evangelizada en el siglo XVI por don Vasco de Quiroga, “TataVasco”, quien en 1533 fundó “El pueblo-hospital de santa Fe de
la Laguna”, logrando congregar a los pobladores purépechas de la región, capacitándolos en diversos oficios como la alfarería y la carpintería; organizándolos social y económicamente de tal forma, que en poco tiempo Santa Fe se convirtió en ejemplo de ordenamiento para pueblos indígenas en Michoacán.
La Plaza Cívica alberga un tianguis popular los domingos y un mural sobre la historia agraria local. Las capillas de los barrios antiguos (San Pedro, San Sebastián, Santo Tomás y San Juan) son de interés histórico.
Santa Fe es conocida por su tradición artesanal en barro vidriado negro. Sus talleres de maestros alfareros ofrecen piezas únicas y de alta calidad.
La población cuenta con relatos y leyendas sobre su fundación y eventos históricos.
Adquirió fama internacional al ser la principal fuente de inspiración para la película “Coco” de Disney.
El hospital original, que databa de 1534, fue destruido y en su lugar se erigió en 1896 el inmueble actual, ubicado a espaldas de la Parroquia de San Nicolás. En su reconstrucción, tanto la capilla como el hospital fueron trabajados lo más apegado posible a las características de los edificios…
Ver másLa parroquia de Santa Fe de la laguna, data del siglo XVI, aunque el edificio que hoy vemos tiene características dieciochoescas, con múltiples elementos del siglo XIX, época en que se hizo la torre, y los altares del interior. La fundación se debe al primer obispo de Michoacán D. Vasco…
Ver más1o. – Ihuatzio: Celebración del año nuevo. Se presenta la “danza de los viejitos”. 2 al 6 – Tócuaro: Los Reyes Magos. Cuatro días de fiesta con presentación de pastorelas. 6 – Pátzcuaro: Los Reyes magos. Hay presentación de pastorelas. – Janitzio: Los Reyes Magos. – Ihuatzio: Los Reyes…
Ver másEn Uruapan, en el barrio de San Juan se presentan danzas de viejitos y de negritos. En Santa Fe de la Laguna hay feria, danza de los Moros y competencias de música popular, clásicas y sones.
Ver másEl 14 de septiembre es una de las fechas más importantes para la comunidad de Santa Fe de la Laguna, pues se realiza una fiesta al Señor de la Exaltación, un Cristo crucificado tallado en el siglo XVI. En su honor se realizan peregrinaciones, danzas, mientras la banda ameniza con…
Ver másNuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país. Tiene un carácter eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado…
Ver más