Ubicación:Pátzcuaro
En la época prehispánica, como capital religiosa, fue el más importante centro ceremonial de los purhépechas.
A su llegada, Don Vasco de Quiroga, trasladó el Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, convirtiéndolo en la capital de Michoacán (1539 – 1580).
Es uno de los pueblos típicos más bellos de América, sus magníficas construcciones de adobe y teja y sus monumentales templos, y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga la convierten en uno de los principales centros turísticos de la república mexicana.
Los alrededores del Lago de Pátzcuaro y sus Islas se encuentran habitados, por la comunidad indígena que conserva gran parte de sus costumbres y tradiciones.
Sus pescadores son conocidos mundialmente, por las redes en forma de mariposa que utilizan para pescar el delicioso pescado blanco hoy en peligro de extinción.
Los días de mercado son los martes, jueves, viernes y domingos. El jueves es de mayoreo y gran parte de los negociantes acuden a vender sus productos desde la región conocida como “Tierra Caliente” y del centro de la República. El viernes es el día más importante y colorido, pues…
Ver másMerece mención aparte el día que se realiza este mercado en la plazuela de San Francisco. Cada viernes se dan cita en este lugar los habitantes de varios poblados de la región y del estado para vender flores, plantas, canastos y coloridos utensilios de cerámica, que se pueden adquirir a…
Ver másLa historia del Monumento a Tangaxoan II en Pátzcuaro, Michoacán, es un testimonio vibrante de la resistencia cultural y la memoria histórica del pueblo purépecha. Este monumento no solo honra a un líder valiente, sino que también fortalece el orgullo y la identidad de una comunidad entera. Contexto histórico de…
Ver másEs el nombre que recibe el mirador que se encuentra en parte de lo que ahora es un volcán extinto, aunque su nombre original es "Mirador Tariácuri". Fue construido en 1936, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, diseñado por don Luis Ortiz Lazcano, cuyos pilares simulan ramas de…
Ver másAsí se conoce este mirador, ubicado a menor altura que el "Estribo Grande" y en el cerro “colorado”, hacia otro extremo de la ciudad, ofrece una hermosa vista del lago, pero desde un ángulo diferente. Se llega también por empedrado a partir de la avenida “Lázaro Cárdenas”, justo en…
Ver másLa ruta Don Vasco El misionero Vasco de Quiroga, conocido en nuestra región como "tata (papá) Vasco" es el eje de una ruta turística por demás bella e lustrativa. En este recorrido se transita por la tierra que tanto amó don Vasco de Quiroga, es posible comprender la magnitud de…
Ver más