Ubicación:Morelia
La capital del estado se ubica a aprox. 63 Km. de Pátzcuaro en lo que hace varios siglos era conocido como “Guayangareo”, que en Purhépecha significa “loma achatada”. Se fundó ya en la época colonial con el nombre de “Valladolid”.
Tras el fallecimiento de don Vasco de Quiroga y después de fallidos intentos de los patzcuarenses por evitarlo, a finales de 1575 por disposición del entonces virrey Martín Enríquez de Almanza, se trasladó a dicha ciudad el cuerpo de Justicia y el Ayuntamiento de Michoacán, con el consecuente cambio posterior de la sede episcopal y de las principales instituciones educativas y religiosas, y de muchos de sus habitantes, dejando Pátzcuaro de ser – para bien o para mal – capital de la provincia. Más tarde, en 1828 se le cambió el nombre a “Morelia”, en honor del General insurgente José Ma. Morelos y Pavón, quien nació en esta ciudad. Irónicamente, Morelia también fue cuna de uno de los dos malogrados emperadores que ha tenido México: don Agustín de Iturbide.
Morelia por sí misma tiene un valor arquitectónico de primer orden con espléndidos edificios coloniales de diversas épocas en excelente estado de conservación que sería difícil enumerar en su totalidad en este espacio, sin embargo basta con llegar al centro de la ciudad para perderse entre sus singulares construcciones de cantera rosa, casi todas con una historia que contar. Además cuenta con el bullicio, los servicios y comodidades que toda ciudad moderna puede ofrecer.
El Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue creado en el año de 1986 con el objetivo de promover la reflexión científica y establecer un puente que permitiera el acercamiento de la sociedad con la naturaleza. En el año de 1986 el biólogo…
Ver másUn pequeño castillo de estilo romántico francés se asoma solitario entre los árboles del bosque Cuauhtémoc. Se construyó en 1897 en el centro de un terreno triangular, donde vivieron algunas familias morelianas hasta 1971, cuando es adquirido por el Gobierno del Estado y se crea una galería de arte contemporáneo…
Ver másEl Bosque Cuauhtémoc es mucho más que un importante pulmón de Morelia. Entre sus veredas arboladas se conservan testimonios de múltiples capas de la historia misma de la ciudad. Fundado como barrio indígena desde el siglo XVI, con el nombre de Barrio de san Pedro, ya en la centuria decimonónica…
Ver másEl Planetario de Morelia (Planetarium Lic. Felipe Rivera) fue inaugurado el 29 de Septiembre de 1975. Está equipado con un proyector Carl Zeiss Mark IV, diseñado por el ingeniero alemán, Walther Bauersfeld y fabricado en la empresa alemana Carl Zeiss AG. con el que se pueden observar más de 8,000…
Ver másEl Parque Zoológico Benito Juárez, que abrió sus puertas un miércoles 30 de septiembre de 1970, materializando el sueño de su precursor, el señor Jesús Guzmán Villicaña, quien en un temprano 1968, le planteó al gobernador Agustín Arriaga Rivera fundar un parque de diversiones, idea tomada después de trabajar algunos…
Ver másLa Semana Santa en Michoacán no es solo una celebración religiosa; es un viaje en el tiempo que combina la ferviente fe católica traída por los conquistadores españoles con las raíces profundas de la cultura purépecha. Este evento, que se remonta al siglo XVI, se ha convertido en uno de…
Ver más