Ubicación:Ihuatzio
Se llega a esta población tomando la desviación hacia Guadalajara en el entronque que une la mencionada carretera con la de Morelia. Aproximadamente a 10 minutos, se podrá ver una señal que indica la dirección que hay que tomar para llegar ahí.
Ihuatzio significa “en la casa del coyote”, y se afirma que aún abundan por la región. Ahí se encontraba lo que pudiera llamarse un “centro militar” Purépecha, pues este lugar era la capital militar del imperio.
Existen vestigios de un gran rectángulo de aprox. 400m de largo por 300m de ancho, utilizado para el mencionado fin, desgraciadamente, las parcelas y pequeños sembradíos en que ha sido dividido casi lo han hecho desaparecer. Hacia la parte poniente de este lugar hay dos derruidas pirámides dedicadas al sol y a la luna.
En la fachada del pequeño templo dedicado a San Francisco de Asís, patrono del lugar, se puede apreciar la escultura de un coyote, haciendo alusión a lo mencionado en un principio.
Ihuatzio es un pueblo de artesanos dedicados a la realización de trabajos en tule, chúspata, carrizo y panikua.
Una vez visitado el lugar, si lo deseas, puedes regresar por donde llegaste para seguir a Tzintzuntzan por la carretera o continuar tu camino por una carretera que pasa por otros pequeños pueblos ribereños, como Ucasanastacua, Ichupio y Espíritu, para conectar más adelante con Tzintzuntzan.
Junto con Pátzcuaro y Tzintzuntzan fue sede del poderoso imperio purépecha, que nunca fue sometido por los mexicas. Sólo se ha explorado una parte. Ihuatzio en lengua purépecha significa “en la casa del coyote”. Originalmente la zona llevaba el nombre de Yacatécharo. En el lugar se puede encontrar flora como…
Ver másSan Francisco de Asís es uno de los santos más queridos y al que más se le encomiendan los fieles debido a su gran devoción a Cristo. Es uno de los templos de la ribera del lago de Pátzcuaro donde está plasmado el sincretismo religioso que se dio entre españoles…
Ver más1o. – Ihuatzio: Celebración del año nuevo. Se presenta la “danza de los viejitos”. 2 al 6 – Tócuaro: Los Reyes Magos. Cuatro días de fiesta con presentación de pastorelas. 6 – Pátzcuaro: Los Reyes magos. Hay presentación de pastorelas. – Janitzio: Los Reyes Magos. – Ihuatzio: Los Reyes…
Ver másTodo el año hay fiestas y celebraciones en “la casa del coyote” —traducción al español de Ihuatzio o Jiuatzio, municipio de Tzintzuntzan—, pero una de las más importantes es la del 4 de octubre para San Francisco de Asís, patrono del pueblo. Ocho días que reflejan meses de trabajo y…
Ver másNuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país. Tiene un carácter eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado…
Ver más