
Dirección
Glorieta de Tangaxoan, Pátzcuaro, Michoacán, México.
GPS
19.52966040792, -101.61005973816
CONOCE MÁS LUGARES
VISITA OTRAS LOCALIDADES
Tangaxoan Tzintzicha, también conocido como Tangaxoan II, fue el último Cazonci (gobernante) del Imperio Purépecha, que se encontraba en la región de la Meseta Purépecha, en el actual estado de Michoacán, México. Su nombre significa “El de los buenos dientes” y “Hombre que edifica fortalezas”.
Tangaxoan Tzíntzicha asumió el trono en 1521 tras la muerte de su padre, Zuanga, debido a la viruela. Como Cazonci, Tangaxoan II tenía funciones políticas, jurídicas y religiosas, y era el representante de Curicaueri, el dios del fuego y la guerra. Sus principales responsabilidades incluían convocar a la guerra, tributar leña para Curicaueri, impartir justicia y nombrar gobernantes.
En 1522, Tangaxoan Tzíntzicha se enfrentó a la llegada de los españoles liderados por Cristóbal de Olid. Para evitar una derrota similar a la de los mexicas en Tenochtitlán, decidió rendirse y firmó un pacto de paz con los españoles. Aunque se rindió, Tangaxoan II mantuvo cierta autonomía y conservó algunas tierras para sí.
Sin embargo, en 1529, Nuño de Guzmán acusó a Tangaxoan de mantener su antigua religión en secreto, alentar la desobediencia y dar muerte a algunos españoles. Después de un juicio, Tangaxoan fue condenado a morir en la hoguera el 14 de febrero de 1530. Su muerte provocó un levantamiento del pueblo purépecha, liderado por su hija Eréndira.
Tangaxoan Tzíntzicha es recordado como un líder valiente que intentó proteger su pueblo y su territorio frente a la invasión española, y su legado perdura en la historia de Michoacán.
Cada 14 de febrero, el Consejo Purépecha junto con representantes de la comunidades y acompañados por el gobierno de Pátzcuaro. realizan una ceremonia en el monumento dedicado al emperador Tangaxoan.