Main Categories
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
Locations
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi.
Capula
Siguiendo la antigua carretera a Morelia, unos 20 minutos después de Quiroga se llega a Capula (“lugar de capulines”) cuya principal actividad es la alfarería, produciendo sobre todo loza, vajillas, platones y macetas, entre otras cosas. Todo esto se trabaja en dos tipos de cerámica primordialmente: la de barro rojo o “charanda” decorada…
Cuanajo
Cuanajo se encuentra a 15 minutos de Pátzcuaro. Para llegar a Cuanajo desde este lugar, se puede tomar la carretera No. 14 rumbo a Morelia y seguir las señales hacia Tupátaro y Cuanajo. Artesanías: Cuanajo es conocido como la cuna del mueble artesanal. Sus artesanos son reconocidos por su creatividad y habilidad para crear muebles de madera, co…
Erongarícuaro
Se sitúa en la ribera poniente del lago, a 17 Km. de Pátzcuaro, después de Tócuaro pasando por Arócutin y Uricho. Su nombre significa “lugar de vigilancia”. Antiguamente, los domingos eran festivos y coloridos, pues se llevaba a cabo el mercado de trueque entre los isleños y los montañeses, quienes intercambiaban productos del lago como …
Ihuatzio
Se llega a esta población tomando la desviación hacia Guadalajara en el entronque que une la mencionada carretera con la de Morelia. Aproximadamente a 10 minutos, se podrá ver una señal que indica la dirección que hay que tomar para llegar ahí. Ihuatzio significa “en la casa del coyote”, y se afirma que aún abundan por la región. Ahí s…
Jarácuaro
Jarácuaro es una encantadora comunidad indígena, con una historia y cultura muy rica. Su nombre, que en purhépecha significa “lugar donde se adora a la diosa Xaratanga”, la Diosa Lunar, ya nos da una pista de su herencia espiritual. La historia de Jarácuaro se remonta a tiempos prehispánicos, ya que fue fundado alrededor del año…
Lago de Pátzcuaro
Este precioso estero se ubica a cuatro Km. del centro de Pátzcuaro. No sólo es uno de los sitios más bellos del mundo, sino uno de los lagos más altos del planeta. La historia de Michoacán se encuentra íntimamente ligada a él, que forma parte también del escudo de armas de la ciudad como elemento primordial y que cuenta con innumerables his…
Lago de Zirahuén
Su nombre quiere decir “lugar de humareda”, aunque también se le atribuye el significado de “espejo de los dioses”. Es un hermoso lago rodeado de bosques de pino y encino ubicado aprox. a 20 minutos de Pátzcuaro, siguiendo la carretera a Uruapan y tomando la desviación que nos guía al lugar. Cuenta la leyenda que a la llegada de…
Morelia
La capital del estado se ubica a aprox. 63 Km. de Pátzcuaro en lo que hace varios siglos era conocido como “Guayangareo”, que en Purhépecha significa “loma achatada”. Se fundó ya en la época colonial con el nombre de “Valladolid”. Tras el fallecimiento de don Vasco de Quiroga y después de fallidos intentos de los patzcuarenses por…
Nuevo San Juan Parangaricutiro
Nuevo San Juan Parangaricutiro es un pueblo purépecha ubicado y es la cabecera del municipio de Nuevo Parangaricutiro. Se encuentra en la meseta Purépecha, cerca del volcán Paricutín. Es conocido como “el pueblo que se negó a morir” porque fue reconstruido después de que el volcán Paricutín lo destruyera en 1943. Los habitantes …
Pátzcuaro
En la época prehispánica, como capital religiosa, fue el más importante centro ceremonial de los purhépechas. A su llegada, Don Vasco de Quiroga, trasladó el Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, convirtiéndolo en la capital de Michoacán (1539 – 1580). Es uno de los pueblos típicos más bellos de América, sus magníficas construcciones …
Quiroga
Se localiza a 10 minutos de Tzintzuntzan, siguiendo la ruta de la carretera. Es otra población de origen prehispánico, cuyo nombre original era “Cocupao”, que quiere decir “lugar de recepción”, en virtud de que constituía el paso obligado de la capital Purhépecha, Tzintzuntzan hacia el centro ceremonial de Zacapu. En la actualidad es u…
Santa Clara del Cobre
Santa Clara del Cobre es el antiguo nombre de esta ciudad recién nombrada Pueblo Mágico, que se encuentra a media hora de Pátzcuaro, tomando la carretera a Tacámbaro. La fama de esta población se debe a la elaboración de artesanías de cobre, de donde se deriva su antiguo nombre, por el cual es mayormente conocida. Hace muchos años existiero…
Santa Fe de la Laguna
A 5 minutos de Quiroga, por la carretera a Guadalajara. Población famosa por su loza policromada. Aquí es posible apreciar la arquitectura típica de un poblado Purhépecha. Santa Fe de la Laguna es una población tranquila y tradicional, ubicada sobre la rivera norte del lago de Pátzcuaro. Sus intrincadas calles, todas empedradas, y sus tradici…
Tacámbaro
Balcón de Tierra Caliente, cabecera de obispado y ahora Pueblo Mágico de agradable clima todo el año. Los grandes aleros de sus tejados y sus pintorescas callejuelas lo colocan en uno de nuestras poblaciones más pintorescas; tiene una rica historia que contar. En el año de 1535, aproximadamente, se funda el pueblo de Tacambaro. Posteriormente …
Tingambato
Se localiza justo a la mitad del trayecto entre Pátzcuaro y Uruapan. Su nombre antiguo era “Tinganio” que significa “lugar donde cambia el clima” y justamente aquí comienza la “tierra caliente”. Aproximadamente a 25 Km. de Pátzcuaro se aprecia una indicación para llegar a la zona arqueológica, hay que adentrarse en el pueblo y lueg…
Tócuaro
A pocos kilómetros de Pátzcuaro, se encuentra el municipio de Erongarícuaro, el cual alberga al poblado de Tócuaro, famoso internacionalmente por fabricar máscaras de madera talladas a mano, piezas que representan la dualidad del bien y el mal; la vida y la muerte. Este lugar cuyo nombre proviene del vocablo “tokua” que quiere decir “hac…
Tupátaro
Tupátaro se localiza en el Municipio de Huiramba, y su población se beneficia con la afluencia turística que atrae su maravilloso templo. También atrae a muchas personas al ubicarse dentro de la cuenca del Lago de Pátzcuaro, una zona conocida por sus tradiciones y costumbres. Este poblado tuvo su fundación aproximadamente en 1641 y posee una …
Tzintzuntzan
A solo 17 kilómetros de Pátzcuaro, este Pueblo Mágico te ofrece una ventana a la grandeza de su origen indígena, siendo la cuna de la cultura purépecha y la antigua capital de Michoacán. Además de su herencia prehispánica, Tzintzuntzan es hogar de uno de los conjuntos conventuales más importantes de la época colonial: el Ex Convento Santa…
Tzurumútaro
Tzurumútaro es una localidad que existe desde tiempos prehispánicos y cuyo nombre significa “hierba con la que se hacen cordeles”. Su templo tiene obras artísticas de diferentes siglos, como el retablo del costado sur, que es de tipo churrigueresco. En Tzurumútaro se encuentra el Museo Agrarista, que se ubica a un costado del templo…
Uruapan
Uruapan es la segunda ciudad en importancia de Michoacán, considerada como la capital mundial del aguacate, una tierra bendecida con un clima privilegiado y un entorno natural impresionante. Ubicada en el corazón de la Meseta P’urhépecha, fundada por los mismos en el siglo XIV, la ciudad se llamaba originalmente Uruapani, que significa “…
Zacapu
Larga es la historia de este pueblo, ubicado a 1,995 msnm, que está dominado por el majestuoso “Cerro del Tecolote” (3,200 msnm) y que en algunas ocasiones –en invierno– se viste con un blanco manto de nieve. Los primeros habitantes de Zacapu se establecieron en Naranxha y allí se dedicaron a la pesca y a la caza; luego vino del norte una…
Zirahuén
Zirahuén, comunidad de artesanos y rica gastronomía. Su hermoso lago homónimo en el corazón de la meseta purépecha, rodeado de sitios ideales para el descanso y la recreación, la convierten en excelente opción para pasar días inolvidables. Zirahuén, comunidad de artesanos y rica gastronomía. Su hermoso lago homónimo en el corazón de la …
Visitors can submit their own items after completing WooCommerce checkout with their selected subscription. Create as many subscriptions of any price as you want.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Nextdoor (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva)