Ubicación:Morelia
La capital del estado se ubica a aprox. 63 Km. de Pátzcuaro en lo que hace varios siglos era conocido como “Guayangareo”, que en Purhépecha significa “loma achatada”. Se fundó ya en la época colonial con el nombre de “Valladolid”.
Tras el fallecimiento de don Vasco de Quiroga y después de fallidos intentos de los patzcuarenses por evitarlo, a finales de 1575 por disposición del entonces virrey Martín Enríquez de Almanza, se trasladó a dicha ciudad el cuerpo de Justicia y el Ayuntamiento de Michoacán, con el consecuente cambio posterior de la sede episcopal y de las principales instituciones educativas y religiosas, y de muchos de sus habitantes, dejando Pátzcuaro de ser – para bien o para mal – capital de la provincia. Más tarde, en 1828 se le cambió el nombre a “Morelia”, en honor del General insurgente José Ma. Morelos y Pavón, quien nació en esta ciudad. Irónicamente, Morelia también fue cuna de uno de los dos malogrados emperadores que ha tenido México: don Agustín de Iturbide.
Morelia por sí misma tiene un valor arquitectónico de primer orden con espléndidos edificios coloniales de diversas épocas en excelente estado de conservación que sería difícil enumerar en su totalidad en este espacio, sin embargo basta con llegar al centro de la ciudad para perderse entre sus singulares construcciones de cantera rosa, casi todas con una historia que contar. Además cuenta con el bullicio, los servicios y comodidades que toda ciudad moderna puede ofrecer.
Diversas fuentes coinciden en que la historia de esta plaza jardín se rastrea hasta 1788, cuando Fray Antonio de San Miguel adquirió la parte frontal de la antigua Capilla de la Ánimas, que hoy se ha convertido en el Templo de Lourdes. Su objetivo era crear una zona de paseo…
Ver másLa fuente de las Tarascas, llamada originalmente de Las Indias, se ubica en el cruce de las actuales Av. Acueducto y la Av. Francisco I. Madero Oriente, justo frente a uno de los segmentos finales del acueducto de sillería romana de la ciudad de Morelia, antes Valladolid. La Avenida Acueducto…
Ver másEl casco antiguo de Morelia presenta espacios emblemáticos que a veces se encuentran casi al dar vuelta de la esquina. Uno de estos casos se puede apreciar cuando se dirigen los pasos hacia la zona oriente del centro, a un lado de la fuente de Las Tarascas: es el Callejón…
Ver másConocida popularmente como "Calzada de san Diego", el paseo más bello y famoso de Morelia se localiza en lo que antiguamente fue el límite norte del Pueblo de San Pedro Apóstol. Este barrio de indígenas, traídos de otros lares (principalmente de la ribera del lago de Pátzcuaro) para poblar de…
Ver másEste templo se comenzó a construir en 1708 y se concluyó en 1716, dedicado a la adoración de la Virgen de Guadalupe. Entre 1729 y 1737 se construyó una casa adosada al Santuario, para que hicieran uso de ello los capellanes, en 1760 se hizo entrega tanto del templo como…
Ver más1.- Orígenes del acueducto. Con la toma de posesión del valle de Guayangareo, se hizo la repartición de terrenos para plaza, catedral, hospital, cabildo y vecinos, y posteriormente al asentamiento de los primeros habitantes de la zona hubo que resolver el problema del agua. En un principio, era un canal…
Ver más