Templo de San Pedro

El Templo de San Pedro en Jarácuaro es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa del siglo XVI. Construido por los franciscanos, este templo ha sido un punto central de la comunidad desde su fundación. Con una fachada simple pero imponente y una torre campanario, este edificio refleja el estilo colonial español de la época. En su interior, la nave amplia y los altares decorados destacan por su sencillez y elegancia. Además de ser un lugar de culto, el templo es un símbolo de la rica herencia cultural y religiosa de Jarácuaro, y alberga importantes festividades como el Día de Muertos y la Fiesta de la Candelaria.

El interior del templo es amplio y cuenta con una sola nave. Las paredes están decoradas con frescos y pinturas religiosas que narran escenas de la vida de San Pedro y otros santos. El techo es de madera y está sostenido por vigas visibles que le dan un toque rústico y auténtico.

El altar mayor es una obra maestra de la talla en madera, con detalles dorados y policromados. En el centro del altar, se encuentra una imagen de San Pedro en su trono, flanqueada por columnas salomónicas que sostienen un dosel ornamentado.

Además de ser un lugar de culto, el templo es un símbolo de la rica herencia cultural y religiosa de Jarácuaro, y alberga importantes festividades como el Día de Muertos y la Fiesta de la Candelaria.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES