Templo de la Soledad y el antiguo Hospital de Indios

DIRECCIÓN Y CONTACTO


Dirección

Calle del Convento, Tercer, 58440 Tzintzuntzan, Michoacán, México.

GPS

19.626773209563, -101.57893002033


HORARIO DE SERVICIO

Lunes

10:00 – 17:00

Martes

10:00 – 17:00

Miércoles

10:00 – 17:00

Jueves

10:00 – 17:00

Viernes

10:00 – 17:00

Sábado

10:00 – 17:00

Domingo

10:00 – 17:00

El Templo de la Soledad es de estilo barroco y data del siglo XVII. Presenta una sola nave con planta rectangular y ábside al fondo. Su techo es de viguería de madera con cubierta de teja de barro; la facha es austera y exhibe una torre campanario a su lado. El recinto alberga una imagen muy venerada: el Señor del Santo Entierro, una antigua escultura que representa a Cristo después de la crucifixión.

Dicha imagen se utiliza cada año en Semana Santa, el resto del tiempo está dentro de una urna, la cual, según los feligreses, rompió con sus pies, pues creció debido a los milagros que realiza a la población que con devoción le pide, principalmente por salud.

El también llamado “Cristo que crece” es de un tamaño natural, pesa alrededor de 15 kilogramos y por su ligereza cada año se ha colgado en la cruz, pero un sacerdote de la iglesia asegura que el crecimiento de este cristo se debe al estiramiento natural y no a los milagros.

A pesar de esta aclaración, los ciudadanos de Tzintzuntzan se niegan a creerla y por eso lo veneran y cuidan, cada mes del año le toca a un carguero distinto custodiar la iglesia.

Al costado este u oriente del Templo de la Soledad se ubica el conjunto que conforma el Antiguo Hospital de Indios, el cual se encuentra bardeado teniendo un acceso que comunica al gran atrio ajardinado y otro que comunica con una calle secundaria de la población. Actualmente del inmueble solo quedan vestigios de lo que fue el hospital mandado construir por Vasco de Quiroga.

El espacio presenta forma más o menos rectangular, en su centro se ubica un patio con cruz atrial rodeado de jardines donde a su alrededor se ubicaban las habitaciones que son de una planta, con paredes de mampostería de adobe y con techo de viguería de madera y cubierta de teja; entre las estructuras se halla también una pequeña torrecilla campanario de piedra y algunos anexos contemporáneos. A un costado del patio del antiguo hospital, pero dentro del área, se encuentra aislada del conjunto una antigua capilla abierta o capilla de indios.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES