Ubicación:Uruapan
Uruapan es la segunda ciudad en importancia de Michoacán, considerada como la capital mundial del aguacate, una tierra bendecida con un clima privilegiado y un entorno natural impresionante.
Ubicada en el corazón de la Meseta P’urhépecha, fundada por los mismos en el siglo XIV, la ciudad se llamaba originalmente Uruapani, que significa “lugar de abundancia y frutos” en su idioma. Durante la época colonial, Uruapan se convirtió en un importante centro comercial y agrícola debido a su ubicación estratégica en la ruta comercial entre Acapulco y México.
Uruapan es un destino turístico por excelencia, donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer una experiencia única. La ciudad se asienta a orillas de la Barranca del Cupatitzio, donde corre el «río que canta», un símbolo de vida y fertilidad que ha nutrido estas tierras durante siglos.
Uruapan combina tradiciones ancestrales con modernidad, y es popular gracias a sus paisajes naturales, arquitectura colonial y festividades coloridas, ofreciendo a sus visitantes experiencias únicas en cada rincón de la ciudad.
Los animales domésticos y las aves son adornados con guirnaldas de flores para llevarlos a bendecir.
Ver másDurante tres días (domingo lunes y martes) se pasean por las calles los “toritos” de petate que salen de cada barrio acompañados de música de chirimía y cuerdas y algunos personajes, como “el apache”, “el caballito”, “el caporal” y ”las maringuías”.
Ver másLa Semana Santa en Michoacán no es solo una celebración religiosa; es un viaje en el tiempo que combina la ferviente fe católica traída por los conquistadores españoles con las raíces profundas de la cultura purépecha. Este evento, que se remonta al siglo XVI, se ha convertido en uno de…
Ver másEn Uruapan, en el barrio de San Juan se presentan danzas de viejitos y de negritos. En Santa Fe de la Laguna hay feria, danza de los Moros y competencias de música popular, clásicas y sones.
Ver másDesde ese barrio, en la capilla del siglo XVI que ahí se encuentra, comienza una procesión con bueyes y mulas decorados en vivos colores. Las llevan hasta el atrio de la iglesia, donde se realizan las danzas de los viejitos, negros, moros y maringuías.
Ver másEn Tupátaro: 24, 25 y 26 de julio. Música, verbena y misas. En Capula: Música con las bandas locales, exposición y concurso de loza de Capula. En Tingambato: Los moros recorren las calles. Música y danzas, exposición artesanal y otros eventos. Mercado de antojitos. En Uruapan: Procesión. Danzas y fuegos…
Ver más