Ubicación:Morelia
La capital del estado se ubica a aprox. 63 Km. de Pátzcuaro en lo que hace varios siglos era conocido como “Guayangareo”, que en Purhépecha significa “loma achatada”. Se fundó ya en la época colonial con el nombre de “Valladolid”.
Tras el fallecimiento de don Vasco de Quiroga y después de fallidos intentos de los patzcuarenses por evitarlo, a finales de 1575 por disposición del entonces virrey Martín Enríquez de Almanza, se trasladó a dicha ciudad el cuerpo de Justicia y el Ayuntamiento de Michoacán, con el consecuente cambio posterior de la sede episcopal y de las principales instituciones educativas y religiosas, y de muchos de sus habitantes, dejando Pátzcuaro de ser – para bien o para mal – capital de la provincia. Más tarde, en 1828 se le cambió el nombre a “Morelia”, en honor del General insurgente José Ma. Morelos y Pavón, quien nació en esta ciudad. Irónicamente, Morelia también fue cuna de uno de los dos malogrados emperadores que ha tenido México: don Agustín de Iturbide.
Morelia por sí misma tiene un valor arquitectónico de primer orden con espléndidos edificios coloniales de diversas épocas en excelente estado de conservación que sería difícil enumerar en su totalidad en este espacio, sin embargo basta con llegar al centro de la ciudad para perderse entre sus singulares construcciones de cantera rosa, casi todas con una historia que contar. Además cuenta con el bullicio, los servicios y comodidades que toda ciudad moderna puede ofrecer.
El Palacio Clavijero es considerado como uno de los más importantes monumentos históricos de la ciudad de Morelia y la mayor edificación de la orden jesuita en México. Su partido arquitectónico se desarrolla a partir de un gran patio, con siete arcos en cada lado. El inmueble, de estilo barroco,…
Ver másRepleto de flores, aroma a café y enmarcado en música clásica, este espacio enclavado en el corazón del Centro Histórico de Morelia sigue siendo el favorito de miles de turistas, visitantes y también de locales desde hace más de 50 años. El lugar es escenario y testigo de las charlas…
Ver másEn el año de 1743 se fundó en la ciudad de Valladolid de Michoacán el Colegio de Niñas de Santa Rosa de Santa María, en el mismo edificio que hoy ocupa el Conservatorio de las Rosas. El inmueble había pertenecido anteriormente al Convento dominico de Santa Catalina de Siena, institución…
Ver másEn el centro de Morelia, este templo es el único con campanario y no con torre. Es una maravillosa joya barroca con retablos de madera simbólicos de la vocación por la música. Es una maravillosa joya barroca con retablos de madera simbólicos de la vocación por la música. Tras desentrañar…
Ver másEl Museo del Estado de Michoacán es una joya cultural que transporta a través de la historia, tradiciones y diversidad del estado. Ubicado en un majestuoso edificio del siglo XVIII en el corazón del centro histórico de la ciudad, este museo ha sido un faro educativo y antropológico desde su…
Ver másEs una de las edificaciones monásticas más antiguas y monumentales de Morelia (Ex convento del Carmen); su construcción inició en 1596 y continuó en los siglos XVII y XVIII, a los cuales corresponden sus cúpulas. Su santuario conserva pinturas de famosos maestros. Con las leyes de Reforma los monjes fueron…
Ver más