Dirección
Capula, Michoacán, México.
GPS
19.6735957, -101.3915204
CONOCE MÁS LUGARES
VISITA OTRAS LOCALIDADES
Las Catrinas de Capula son una joya artesanal de Michoacán. Su historia se remonta al siglo XVI cuando Vasco de Quiroga, un obispo visionario, promovió la alfarería entre los nativos. Así nacieron los talleres en Capula, un pueblo que hoy es sinónimo de bellas creaciones de barro.
La figura de la catrina, que vemos hoy en día, fue originalmente creada por el artista José Guadalupe Posada a principios del siglo XX. Se trata de una elegante figura esquelética que lleva ropa de alta sociedad, y fue popularizada por el muralista Diego Rivera en su famoso mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.
En Capula, los artesanos han perfeccionado el arte de las catrinas de barro, creando piezas únicas con detalles increíbles en la textura de la piel y la vestimenta. Estas obras no son solo decorativas, sino que reflejan la alegría y el respeto con que los mexicanos de Michoacán celebramos la vida y recordamos a los que ya no están con nosotros.
Un personaje clave en la evolución de la catrina es Juan Torres Calderón, un artista plástico y escultor originario de Morelia. Inspirado por el grabado de Posada y el mural de Rivera, Torres decidió darle tridimensionalidad a la catrina en barro. En 1980, Torres abrió un taller en Capula y comenzó a moldear estas figuras, aprovechando la rica herencia alfarera del área. Además, Torres fundó una escuela de arte para enseñar a los lugareños a crear catrinas, lo que transformó la actividad principal del pueblo.
Visitar Capula es una experiencia mágica, especialmente durante el Día de Muertos. La Feria de la Catrina atrae a artesanos y visitantes de todo el mundo, ofreciendo la oportunidad de ver el proceso creativo de cerca, conocer a los talentosos artesanos y adquirir piezas únicas.
Las Catrinas de Capula no solo son figuras bonitas; simbolizan una filosofía de vida que celebra la existencia y enfrenta la muerte sin miedo.