Cerro la crucita

El cerro de la Crucita, en Zacapu, fue el centro más importante de la zona, donde residían los sacerdotes y caciques. En esta zona arqueológica se pueden encontrar vestigios de palacios, un castillo, basamentos de yácatas, y ruinas de casas, baños, y una pirámide de trece tronos.

La vertiente escalonada del cerro presenta numerosos “balcones” que se asemejan a los de los incas en los Andes .

El cerro de la Crucita es un espacio recreativo con gran historia. En su recorrido se pueden encontrar restos de la civilización purépecha, como barro, obsidiana, y yácatas poco exploradas.

En el Postclásico temprano (900-1200 d.C.), se construyó el sitio de El Palacio-La Crucita en el extremo sureste del Malpaís de Zacapu. En esta época, la cerámica muestra contactos con el Altiplano Central, en particular con Tula, capital de los toltecas.

En el siglo XVI, Zacapu era un gran centro político, administrativo, militar, cultural y religioso. Sin embargo, dependía de los gobernantes de Tzintzuntzan, que descendían de Caltzontzin.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES