Ubicación:Erongarícuaro
Se sitúa en la ribera poniente del lago, a 17 Km. de Pátzcuaro, después de Tócuaro pasando por Arócutin y Uricho. Su nombre significa “lugar de vigilancia”.
Antiguamente, los domingos eran festivos y coloridos, pues se llevaba a cabo el mercado de trueque entre los isleños y los montañeses, quienes intercambiaban productos del lago como pescado, aves, petates y canastos entre otras cosas, por mercancías de la sierra, como leña, telas, madera para construcción, frutas, legumbres y demás.
Aquí también hay huellas franciscanas a través de un templo y monasterio construido en el siglo XVI, en honor a la Virgen de la Asunción, que actualmente funciona como seminario, el cual es posible visitar. Sus gruesos muros son de adobe, sus sobrios corredores son enmarcados por arcos de roca y cantera, lo que le dan un aire severo, pero tranquilo y espiritual. Al centro hay una noria con un sencillo brocal, arco moldeado y cruceta para sacar el agua.
Después de visitar este pintoresco pueblo, puedes regresar por el mismo camino o continuar el trayecto rodeando el lago y pasando por varios pequeños poblados para luego salir a la carretera libre a Guadalajara, aproximadamente a 5 minutos de Santa Fe de la Laguna.
En 1533 llegan los primeros franciscanos de la Orden de Frailes Menores (OFM) a Tzintzuntzan y son: Fray Martín de Valencia, fray Antonio Ortiz, fray Diego de Almonte y fray Ángel de Salcedo. Misionan en los pueblos de las orillas del Lago de Pátzcuaro y también en región de la…
Ver más1o. – Ihuatzio: Celebración del año nuevo. Se presenta la “danza de los viejitos”. 2 al 6 – Tócuaro: Los Reyes Magos. Cuatro días de fiesta con presentación de pastorelas. 6 – Pátzcuaro: Los Reyes magos. Hay presentación de pastorelas. – Janitzio: Los Reyes Magos. – Ihuatzio: Los Reyes…
Ver másEn el pintoresco pueblo de Erongarícuaro, Michoacán, la celebración del Día del Señor de la Misericordia es todo un evento que reúne a la comunidad con fervor y alegría. Las calles se llenan de coloridas procesiones, donde los habitantes llevan imágenes y símbolos religiosos, creando un ambiente de devoción y…
Ver másCeremonia en Palacio Municipal. Verbena popular, eventos musicales, castillos y fuegos artificiales en la plaza principal. Las celebraciones varían en cada ciudad. Desfile el 16.
Ver másNuestra tradición de conmemorar a los muertos, es una de las más entrañables y difundidas en nuestro país. Tiene un carácter eminentemente religioso que no sólo tiene fundamentos cristianos tomados de la costumbre de “honrar a los fieles difuntos”, sino que conserva muchas de las características del ritual funerario practicado…
Ver más