Adress
Portal Allende 267, Centro, Morelia, Michoacán, México.
GPS
19.701748583255, -101.19399547577
Phone
Monday
08:30 – 16:00
Tuesday
08:30 – 16:00
Wednesday
08:30 – 16:00
Thursday
08:30 – 16:00
Friday
08:30 – 16:00
Saturday
CLOSED
Sunday
CLOSED
KNOW MORE PLACES
VISITA OTRAS LOCALIDADES
El antiguo Palacio de Justicia, en Morelia, es un bello edificio de fachada afrancesada y estilo ecléctico que hoy funciona como Museo y Archivo Histórico del Poder Judicial de Michoacán. Este fue el primer Museo Histórico del Poder Judicial en México y fue inaugurado el 18 de mayo de 2004.
Durante la Colonia española, este lugar fungió como la sede del Cabildo Civil y se estableció la Junta de Gobierno de los propios españoles en la antigua ciudad Valladolid, por lo que se le puso el nombre de Casa Consistorial. Su destino cambió en los albores de la Independencia, para el año de 1812, cuando se convirtió en la Casa de Moneda, donde se acuñaban monedas de cobre con el emblema del Ejército del Sur, comandado por José María Morelos y Pavón.
También fungió como Palacio de Gobierno y Municipal, pero fue hasta que 40 años después de la Independencia que albergó el Colegio de San Rafael, hasta 1867, y dos años después, en 1869, se prestaron las instalaciones para mudar de manera temporal el Colegio de San Nicolás, esto por motivo de una remodelación en el edificio original.
Para 1882 se instruyó realizar una restauración completa del inmueble y fue en 1884 que se implementó la sede oficial del Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, función que mantuvo hasta el 2003, cuando se mudó el Supremo Tribunal a su actual sede en el Palacio Rosa, al poniente de la ciudad, en la calzada La Huerta.
Entre los años 1884 y 1885 se le solicitó al ingeniero belga Guillermo Wodon de Sorinne que realizara una remodelación; la fachada actual fue uno de los resultados y hoy en día caracteriza a este lugar por haberle otorgado un estilo afrancesado y al interior un estilo ecléctico. Él mismo construyó el edificio contiguo de Soriane.
En la parte trasera, que en otro tiempo se erigiera la antigua Alhóndiga y que en el año de 1874 fue reconstruido por Manuel González, el gobernador de ese entonces dispuso que fuera acondicionado como cárcel para hombres; para 1874 se anexó a lo que fue el Palacio de Justicia, pero fue hasta 1974 que se anexaron por completo.
Cabe destacar que en ese mismo año parte del edificio en la sección trasera se utilizó para resguardar granos y semillas que se compraban para regular los pecios y actualmente este sitio alberga oficinas del gobierno del estado y parte del Museo de Justicia de Michoacán y cuenta con su propia entrada.