Museo de Arte Colonial

DIRECCIÓN Y CONTACTO


Dirección

Benito Juárez 240, Centro, 58000 Morelia, Michoacán, México.

GPS

19.705086853823, -101.1922198534

Teléfono

Envíe un correo electrónico a


HORARIO DE SERVICIO

Lunes

09:00 – 20:00

Martes

09:00 – 20:00

Miércoles

09:00 – 20:00

Jueves

09:00 – 20:00

Viernes

09:00 – 20:00

Sábado

10:00  – 18:00

Domingo

10:00  – 18:00

Este pequeño museo se ubica en una casa del siglo XVIII que guarda mucho de su carácter barroco original. En esta finca, Luis Arango estableció el 23 de junio de 1821, la primera imprenta que hubo en la ciudad y en 1985 se inauguró el Museo de Arte Colonial que resguarda importantes obras artísticas de diversas procedencias. Sobresalen dos colecciones: una de pintura de caballete de la época colonial y otra formada por más de cien cristos correspondientes al lapso que va del siglo XVI al XIX.

Se exhiben también libros antiguos, ornamentos religiosos, mapas de época y unas piezas orientales de la Compañía de Indias.

Además de brindar periódicamente conferencias y actividades musicales gratuitas para todo el público, el Museo de Arte Colonial de Morelia resguarda en su interior dos importantes colecciones: una de escultura en diferentes materiales y otra de pintura del siglo XVIII.

Este museo ha reunido desde su fundación —en 1984— una colección escultórica de cristos crucificados en diferentes materiales, principalmente, caña de maíz.

Las obras son de carácter sacro. Se trata de una de las colecciones más grandes de la época colonial, y también se expone una colección de pintura novohispana.

Ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Morelia, Michoacán, el Museo de Arte Colonial custodia también documentos, libros antiguos, ornamentos religiosos y mapas de la época virreinal, además de otras piezas.

Entre las exposiciones sobresalen dos: una de caballete de la época colonial con la imagen de Cristo —con las firmas de los oaxaqueños Miguel Cabrera y Miguel Herrera y el poblano José Padilla—, y otra formada por más de 100 cristos de diferentes estilos, técnicas y materiales, correspondientes a los siglos XVI al XIX.

Aunque las esculturas parecen ser iguales, la colección contiene diversas tipologías de la figura de Cristo crucificado.

Algunos tienen ojos de vidrio, son muy barrocos, tienen las costillas descubiertas para mostrar el sufrimiento e impresionar al espectador; otras tienen los ojos solamente pintados, el cabello labrado o natural; entonces, son diferentes: nos hablan de cosas y diversos estilos que se fueron trabajando a lo largo de la época novohispana.

El recinto, ofrece visitas guiadas a grupos escolares de primaria y secundaria, así como a otros de diversas instituciones.

Mientras que los jueves de cada semana se lleva a cabo un evento cultural, como presentaciones de música clásica y conferencias sobre el periodo colonial con especialistas y conocedores del tema, entre otras que sean acordes con las temáticas abordadas por el recinto.

La entrada es libre.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES