Mercado de dulces y artesanías

DIRECCIÓN Y CONTACTO


Dirección

Valentín Gómez Farías 55, Centro, 58000 Morelia, Michoacán, México.

GPS

19.703688865634, -101.19579751344


HORARIO DE SERVICIO

Lunes

08:00  – 19:45

Martes

08:00  – 19:45

Miércoles

08:00  – 19:45

Jueves

08:00  – 19:45

Viernes

08:00  – 19:45

Sábado

08:00  – 19:45

Domingo

08:00  – 19:45

Su nombre oficial es Mercado de Dulces y Artesanías Valentín Gómez Farías, nombre que le hace honor al personaje que fue un hombre que en las primeras décadas del siglo XIX promovió la expropiación de bienes a la iglesia.

No se puede decir que Gómez Farías haya pensado en que el terreno iba a ser ocupado en el futuro por un mercado, cuyo carácter artesanal sería atractivo para los turistas y visitantes, pero las acciones que emprendió lo hicieron posible.

Es que, donde ahora se encuentra el mercado, antiguamente fue un huerto donde los moradores del convento Jesuita -el actual Centro Cultural Clavijero- cultivaban verduras para su propio consumo.

Pero el terreno le fue arrebatado a la iglesia por parte del estado, para usarlo con otros fines, ya fueran cívicos o comerciales. Aunque eso sí, tardaron más de un siglo desde la desincorporación de los bienes eclesiásticos, en las primeras décadas del XIX, hasta que fue abierto el Mercado: Sáenz Gallegos compartió que fue inaugurado el 14 de septiembre de 1968.

Hay poca información recabada en donde se señale que usos tuvo el lugar antes de ser mercado. De plano se considera que el lugar fue un terreno baldío, pues donde había oficinas de gobierno era en el Clavijero.

Pero lo que sí se sabe, es la tirria que generó en la iglesia la expropiación de las propiedades, pues contó que a mediados del siglo XIX hubo una epidemia de cólera en la Ciudad de México, un acontecimiento que a decir de los jerarcas de entonces “fue castigo divino, que dios había castigado al gobierno o a México por haberle quitado sus bienes”.

No obstante el enojo católico, el terreno quedó en manos del estado y se construyó el Mercado, que está conformado por alrededor de 150 locales. Su existencia dio una base para comerciantes que anteriormente deambulaban por otras zonas, hay quien dice que en los años 30, en los portales y catedral había algunos vendedores de dulces y de fruta en conserva y también se afirma que fue construido en 1968, para dar espacios formales a vendedores que ofertaban sus productos en el Portal Matamoros-

Se desconoce el nombre de la persona que diseñó el inmueble, aunque es muy probable que exista ese registro, pero hay poca investigación documental respecto a la historia reciente de la ciudad, es decir, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Los historiadores, en general se han concentrado más en historia de la catedral o del acueducto que de otras cuestiones como de las propias casas, son historias que se han ido perdiendo con las remodelaciones.

Esta plaza de abundantes frutos cristalizados, cocadas, ates, rollos de leche, obleas, moreliana, frutos secos, cajetas, rompopes, mezcales, mermeladas, tamarindos y más de 300 dulces que aquí se pueden conseguir, fue remodelada en 2015 con recursos del programa FONATUR, entonces se cambiaron pisos, se ampliaron los locales y se le dio mantenimiento a los techos.

CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS

UBICACIÓN EN EL MAPA

CONTACTO

NUEVA BÚSQUEDA

© 2025 Copyright by Visit Pátzcuaro. Todos lo derechos reservados.

es_MXES